Así están las redes sociales en España

En el mundo online siempre he pensado que la evolución debe ser una constante o se corre el riesgo de desaparecer rápidamente. Muchos analistas pensaban que para los grandes imperios como Facebook, Twitter, Youtube…no era necesaria tal necesidad de evolución porque ya tenía a los usuarios vinculados a su plataforma y el mercado no dejaba sitio para que entrasen más.

Pues bien, estaban equivocados, y España es un buen ejemplo de ello.

 

 

 

La consultora The Cocktail Analysis y la agencia de medios Zenith han publicado la 5ª Oleada del Observatorio de Redes Sociales, un estudio que sobre la situación actual en España de las diferentes plataformas de redes sociales.

 

En ese ilustrativo video podemos confirmar tendencias que percibimos quienes nos pasamos el día en las redes sociales. Destacaría las siguientes:

 

- Facebook: El nivel de interacción ha descendido bastante, dejando de ser esa red de contenido “100% personal”, para dejar un hueco a las marcas. También la presencia de Whatsapp ha influido en ese “desuso” de Facebook. Los continuos problemas de usabilidad de Facebook en cierta medida han terminan pagándose.

Es sin duda la red social que menos ha evolucionado, y eso pasa factura.

Las empresas tienen que abrir la puerta emocional o del conocimiento para acceder a estos usuarios, pero perfil de Facebook conseguido tiene un mayor valor en fidelización que en otras plataformas.

 

- Twitter: En sus comienzos era principalmente una red de orientada a la comunicación para difundir conocimientos. Ahora con la ayuda de la TV y promociones publicitarias ha pasado a ser una plataforma de contenidos más “informales” y cotidianos, provocando un aumento de los usuarios.

La posibilidad de incluir imágenes ha sido el impulso definitivo de Twitter para acceder al gran público. La inmediatez de acceso a contenidos y facilidad de uso en un entorno más enfocado al uso de dispositivos móviles, han sido otros de los elementos importantes para que Twitter sea la plataforma que ha tenido una mayor proyección.

El mayor inconveniente que tiene que solventar Twitter, es la rápida obsolescencia de cada tweet, lo que hace que para ganar repercusión se termine bombardeando a tweets la red.

 

- LinkedIn: Sin duda es la red social que mejor ha evolucionado, permitiendo incluir contenido multimedia en un entorno muy profesionalizado. Se ha convertido en la mayor y más actualizada base de datos de profesionales del mundo, y eso oro. La actividad de los departamentos comerciales y de recursos humanos de muchas compañías se basa en LinkedIn; por cosas como esta LinkedIn está a un nivel tan alto que deja poco espacio a la competencia como Viadeo.

 

- Youtube: Los problemas para dar resultados diferentes en dispositivos móviles y los conflictos “incomprensibles” con los derechos audiovisuales hacen que cada vez más se vaya desplazando a otras redes como Vimeo. Mientras que Youtube ha evolucionado como plataforma publicitaria, ha dejado de lado cada vez más la accesibilidad a contenidos por parte de los usuarios.

 

- Google+: La vinculación de la red social con los resultados de Google es su gran aliciente, pero para la mayoría de usuarios no aporta prácticamente nada nuevo al mercado. En estos momentos es la gran incógnita del marketing online.

 

- Flickr: La web orientada para los amantes de la fotografía (son un gran segmento en crecimiento) funciona porque no hay otra mejor. Es incomprensible que las imágenes se puedan copiar…Mal futuro para la red social de los chicos de Yahoo!

 

- Instagram: Es la web de fotografía de moda, pero no creo que tenga mucho más desarrollo. Su impulso inicial gracias a las apps empieza a caer. Quizás tenga que ver con que te obligue a registrarte…

 

- Pinterest: La red social que ha sido la locura en el continente americano, no está teniendo la misma aceptación en España. Me mojo, creo que si no ha explotado ya, no lo hará.

 

Toda red social debe estar volcada en formatos para dispositivos móviles, en caso contrario el futuro se volverá oscuro. De momento Facebook, con sus apps problemáticas, y las restricciones de Youtube, les empiezan a desplazar del mercado.

¿Y cual es la conclusión?

En redes sociales o te mueves, o el mercado te mueve.

0 comentarios:

Publicar un comentario


Buscar en el blog