Arturo Elena, el gran ilustrador de moda

 

La moda siempre ha sido uno de los sectores más vinculados al marketing y al diseño grafico. En este apasionante mundo de creatividad destaca uno de las grandes ilustradores de moda que tenemos el lujo de tener en España, Arturo Elena.

 

Un estilo muy definido en todas su creaciones es su mayor rasgo diferenciador. Las figuras alargadas y el realismo en las texturas en sus creaciones son reconocibles entre millones de ilustraciones. La diferenciación es lo que diferencia a los grandes artistas.

 

arturo elena marketing

 

Otro de los rasgos mas significativos de Arturo Elena es la creación manual de sus diseños sin empleo de herramientas online. Los rotuladores Copic y las cartulinas Canson son sus únicas herramientas para crear diseños espectaculares con volúmenes y plasticidades en las formas geniales.

 

A continuación os dejo parte de la entrevista que publicó ElBlogoFeróz, donde se muestra la técnica y el particular estilo de este genio ilustrador que tenemos el lujo de disfrutar en nuestro país.

arturo elena ilustrador marketing

-¿Sin un rotulador en mano que sería de Arturo Elena?

-Pues no lo sé, pero es cierto que hay muchas veces que no tengo un rotulador en la mano y es algo que se agradece, que no todo tiene que ser trabajo.

-¿Cómo decidió centrar su trabajo en el mundo de la moda?

-Al igual que la aptitud para dibujar me persigue, en el buen sentido de la palabra, también desde pequeño me ocurrió igual con la moda, ya que de adolescente tenía consciencia de lo que era vestirse de un modo u otro. Así fue cuando empecé a fijarme en la moda pero de una forma natural, no planificada. No tenía en mente ser ilustrador de moda, pero es algo que vino vinculado a las circunstancias.


     -¿Cuáles fueron sus comienzos?

-Empecé a trabajar en los años 80 en Barcelona como asistente de diseño de las colecciones de mujer para Bambú y Daniel G, porque pensaba que me gustaba diseñar ropa. Años más tarde me trasladé a Sevilla y debido a que soy una persona inquieta por la moda, junto a que por aquellos tiempos la ciudad hispalense no estaba aún muy floreciente aún en este sector, me acerqué a la tienda que tenían  Vitorio&Lucchino, ya que era la que más despuntaba en ese tiempo, y allí los conocí personalmente. De ahí fue como surgió mi colaboración con estos diseñadores, ya que tuvieron que hacer las imágenes para la publicidad de su firma en prensa y me requirieron para hacer unos anuncios para la revista Telva. El resultado fue tan bueno que a partir de ahí siguieron más trabajos para sus colecciones de perfumes, como el de Carmen, a través del cual me conoció la prensa especializada en moda.

-¿Es decir, que Vitorio&Lucchino fueron su trampolín al reconocimiento internacional?

-Pues a raíz de la campaña del perfume Carmen, fue por lo que Cosmopolitan, al ver el catálogo, se fijó en mi trabajo y me ofreció hacer las páginas de moda en su revista, la cual se convirtió en el mayor escaparate para mi trabajo. Por tanto, tengo que estar agradecido de por vida a Vitorio&Luchinno, con quienes sigo todavía trabajando, por darme esta oportunidad que supuso un punto de inflexión en mi carrera.

 

-También ha trabajado para importantes firmas como Chanel, Loewe o Custo, entre otras destacadas casas de moda ¿Qué les ha aportado Arturo Elena?

-Mi aportación ha sido mi trabajo con el fin de dar a través de las ilustraciones la imagen de mujer y hombre que requerían estas firmas. Como referentes de moda y porque son firmas que nacieron antes que yo, tengo que estar agradecido de que hayan venido a fijarse en mí, lo cual es un orgullo y por tanto creo que más me han aportado ellos a mí que a la inversa. Por ejemplo, Chanel me encargó la carpeta de prensa para el perfume Cristalle, así como la invitación para el perfume Chanel nº19, dos hechos que fueron muy importantes en mi trayectoria y por tanto solo puedo estar agradecido.

arturo elena marketing 4arturo elena marketing 13

-¿Y cómo se plasma la esencia de un perfume en un dibujo?

-No plasmo la esencia sino la imagen y filosofía que la firma me pida transmitir. Por tanto no busco inspiración en algún motivo, sino que ésta viene marcada por las líneas que fija el cliente. Por ejemplo, para el perfume Cristalle de Chanel, la firma me presentó su idea de una chica que se va de vacaciones, con ese momento de verano, calor y frescura. Ella va preparando su maleta con las cosas que necesita, como las sandalias, la pamela o el bolso de Chanel. Esta idea se tradujo luego en una ilustración que era a doble página, a modo de agenda personal de la chica, llena de anotaciones y esos dibujitos que inconscientemente uno hace cuando habla por teléfono. Aunque en este caso no eran dibujos inconscientes sino pactados con el cliente, como una botella de perfume o un bolso de Chanel.

-Entonces la conexión con el cliente es la base del resultado final…

-Es fundamental, pues la idea la transmite la firma o si se trata de un editorial de moda, pues la revista es quien me pauta la fotografía o la tendencia sobre la que quieren que base mis ilustraciones. Por tanto intento estar siempre informado de todas las tendencias de las firmas porque así sé que a los clientes les es más fácil trabajar conmigo, no sólo por el hecho de que sé dibujar, sino porque aporto a su concepto mis propias ideas.

-¿Le resulta a veces difícil plasmar la idea de una firma de moda en un dibujo?

-Cuando me hace un encargo una firma o un diseñador o un cliente en concreto, pues no sólo ilustro para moda, sino que también he realizado campañas para otro tipo de empresas (Drambuie o Reynolds, entre otras) es básico que el cliente me transmita que quiere mostrar al público, siempre teniendo en cuenta que ya conoce mi estilo y el resultado final que tendrá. Pero si es cierto que hay clientes que me dan más libertad y otros que marcan más los parámetros a respetar, pues por mucho que vengan a mi porque les gusta mi estilo, lo que está claro es que tengo que transmitir la filosofía de esa firma y por tanto es fundamental que exista conexión.

Tras una trayectoria de más de 25 años inmerso en el mundo de la moda, ¿cómo ve la evolución de este sector en España?

-En España creo que podemos estar orgullosos de la moda que tenemos, pero siempre ocurre que cuando hemos llegado a un estatus determinado en este ámbito nos pasan por delante países como Francia o Italia, que nos llevan años de evolución.

Lamentablemente siempre tendremos que ir a beber o a fijarnos en otros países a pesar de que en España hay mucho potencial, creatividad y ganas de hacer buenas cosas, pero por desgracia no tendremos nunca el apoyo necesario por parte de la industria para lograr el impulso que necesita nuestra moda.

arturo elena marketing 12 arturo elena marketing 7 arturo elena marketing 15arturo elena marketing 2arturo elena marketing 3 arturo elena marketing 14    arturo elena marketing 6arturo elena marketing 5

0 comentarios:

Publicar un comentario


Buscar en el blog